
John Berger
John Berger forma parte del grupo de divulgadores que más admiro. Lo descubrí, imagino que al igual que mucha otra gente por su serie documental Ways of Seeing (Modos de Ver). Esta serie está recopilada en un libro en castellano que no me canso de recomendar. Es una transcripción casi directa de los documentales y me viene de fábula para no tener que buscar el vídeo y recuperar rápidamente las ideas que más me importan.
El documental se divide en cuatro capítulos:
- Las formas de ver el arte.
- La mujer en el arte.
- El mercado del arte.
- La publicidad.
El primer episodio será, sin la menor duda, el que más interese a los magos. Esto no quita que los otros merezcan ser vistos y estudiados con la misma profundidad pero, sobre todo teniendo en cuenta que ahora estamos revisando nuestra forma de hacer magia para las nuevas tecnologías y la pantalla se ha convertido en un escenario más, la visión de Berger es interesantísima.
Para que puedas hacerte una composición de lugar y no te dé pereza buscarlo, aquí tienes el primer episodio (medio subtitulado al castellano):
Berger hace estos documentales como una crítica a otra serie de arte inglesa de corte mucho más tradicionalista. Ya, de base, entender que la visión no tiene por qué ser la tradicionalista. Se puede ser transgresor y moderno sin perder la razón. Su visión rompe el tradicionalismo y la corriente natural de cómo se trata el arte.
Pero esto, en magia, nos cuenta muchas cosas. Nos recuerda que el contexto es fundamental, el marco es clave. No se puede entender la magia en el mismo plano que en una actuación formal cuando se está ante la pantalla. Pero tampoco es necesario hacer una magia que sólo exista en virtud de la pantalla. Se puede trabajar en un convencionalismo formal que permita que la magia real perviva en la pantalla sólo siendo consciente de esta.
Entiendo que es un trabajo largo y queda mucho camino por andar… pero ahí está la gracia.